Unidad 3 La mejor acción posible: escasez, bienestar y horas de trabajo

3.13 Resumen

  • Desde la Revolución Industrial se ha producido un aumento de los salarios derivado del progreso tecnológico y una disminución de las horas de trabajo.
  • La decisión de cuántas horas trabajar es un ejemplo de toma de decisiones en condiciones de escasez, es decir, cuando disponemos de unos medios limitados para conseguir nuestros objetivos.
  • La población trabajadora se enfrenta al dilema de tener tiempo libre o ingresos, que se corresponde con su restricción presupuestaria. Tomarse más tiempo libre tiene un coste de oportunidad en forma de reducción de ingresos.
  • Los modelos que se emplean en economía para plasmar estas decisiones definen en primer lugar los objetivos o preferencias de la persona implicada y todas sus opciones de actuación para valorar a continuación cuál sería la mejor acción posible teniendo en cuenta los objetivos.
  • La combinación elegida de ingresos y tiempo libre equilibra las concesiones que desearíamos hacer con las concesiones que nos obliga a hacer la restricción presupuestaria.
  • El efecto renta de un incremento salarial anima a la población trabajadora a tomarse más tiempo libre, pero el efecto sustitución la empuja a reducirlo porque el coste de oportunidad del tiempo libre también aumenta. El efecto general dependerá de cuál de ellos domine.
  • El modelo ayuda a explicar las variaciones que ha experimentado la jornada laboral a lo largo de la historia, y las diferencias entre países.
  • El efecto Veblen podría explicar por qué se trabaja más horas en países donde la población más rica obtiene una proporción elevada de la renta.
  • En casi todos los países, las mujeres realizan más trabajo no remunerado y menos trabajo remunerado que los hombres. Esto podría explicarse como un efecto de la brecha salarial de género en la división del trabajo dentro de los hogares con hijos.
  • Las diferencias en cuanto al tiempo de trabajo reflejan preferencias diversas entre países, así como diferencias en cuanto a ingresos.

Conceptos y modelos introducidos y aplicados en la unidad 3