Unidad 2 Tecnología e incentivos

2.13 Resumen

  • En el siglo XVIII, comenzaron a producirse mejoras rápidas de la tecnología y el nivel de vida en Gran Bretaña. La productividad aumentó a mayor ritmo que la población, lo que permitió escapar de la trampa maltusiana y emprender un periodo de incremento de los salarios y la subida continua del nivel de vida medio.
  • Para ayudar a explicar cómo y por qué sucedió esta Revolución Industrial, desarrollamos un modelo de cómo las empresas adoptan nuevas tecnologías de producción con el fin de reducir los costes y aumentar los beneficios.
  • Las decisiones económicas, como la elección de la tecnología, implican una comparación de costes y beneficios que puede entenderse usando los conceptos de coste de oportunidad, coste económico y renta económica, así como los incentivos que ofrecen los precios relativos.
  • Las personas, las empresas y los países se pueden beneficiar de una mayor productividad si se especializan en producir bienes en los que tienen una ventaja comparativa y comercian entre sí.
  • La especialización trajo consigo beneficios gracias a que la producción se desplazó a las empresas y a que se ampliaron los mercados en Gran Bretaña y sus colonias.
  • Los modelos económicos son representaciones simplificadas de procesos económicos complejos. Nuestro modelo muestra cómo el carbón barato y los salarios altos incentivaron a los empresarios de Gran Bretaña a desarrollar y aplicar nuevas tecnologías que usaran menos mano de obra y más máquinas (alimentadas por combustibles fósiles) en la búsqueda de rentas de innovación.
  • En la expansión de la fabricación, fueron factores importantes el acceso al carbón y a materias primas como el algodón y el azúcar (calorías para los trabajadores no campesinos) producidas por trabajadores esclavizados en las colonias británicas del Caribe y América del Norte. Por lo tanto, la primera Revolución Industrial fue un fenómeno mundial que se apoyó en el capitalismo en Gran Bretaña y en las colonias y la esclavitud británicas en el resto del mundo.
  • Durante los dos últimos siglos, el bajo precio del carbón, el petróleo y otros recursos basados en el carbono, junto con la subida de los salarios, ha ofrecido incentivos ininterrumpidos para aumentar el uso de la energía y economizar en mano de obra. La resultante acumulación de CO2 y otros gases de efecto invernadero ha provocado un aumento peligroso de la temperatura global.
  • Para afrontar el doble reto del cambio climático y la eliminación de la pobreza en el mundo, es necesario llevar a cabo cambios en los incentivos para el uso de combustibles fósiles, además de otras políticas públicas.

Conceptos y modelos presentados y aplicados en la unidad 2