Unidad 3 La mejor acción posible: escasez, bienestar y horas de trabajo

3.2 Un problema de elección y escasez

escasez
Un bien es escaso si se considera de valor y hay un coste de oportunidad de comprar más cantidad del bien.
renta
La renta disponible de un hogar o individuo es la cantidad máxima que puede gastar (de la que puede «disponer») sin pedir prestado ni recurrir a ahorros, después de pagar impuestos y de recibir transferencias (como subsidios de desempleo y pensiones) del Estado. También es la cantidad máxima que un hogar o individuo podría consumir durante un intervalo temporal determinado sin alterar su patrimonio. La renta disponible se mide a lo largo de un periodo de tiempo, por ejemplo, un año. También denominada: renta disponible.

Para ayudarnos a entender cómo y por qué las horas de trabajo difieren entre países y cambian con el tiempo, analizaremos un problema básico de la economía —la escasez— y de qué manera tomamos decisiones cuando no podemos tener todo lo que queremos, como bienes y tiempo libre. Estudia detenidamente el modelo de toma de decisiones empleado aquí. A lo largo de este libro recurriremos a él en reiteradas ocasiones porque permite entender gran diversidad de problemas de economía.

Construiremos un modelo sobre cómo decide cada persona cuánto tiempo dedicará a trabajar. Uno de los factores de peso de los que depende esa decisión es el salario disponible, pero cada individuo tomará decisiones diferentes, aun ganando lo mismo, dependiendo de sus preferencias y circunstancias particulares.

Consideremos la situación de Karim, que acaba de terminar sus estudios de Ciencias Empresariales y ha decidido trasladarse a Madrid para buscar trabajo. Las personas recién graduadas en esta especialidad pueden aspirar a ganar 30 euros por hora de trabajo. Karim quiere ganar lo suficiente para cubrir los gastos para residir en Madrid, pero también aspira a tener suficiente tiempo libre para disfrutar conociendo la ciudad y haciendo amistades. ¿Cuántas horas tendrá que trabajar a la semana? ¿Debería buscar un trabajo a tiempo parcial que le deje suficiente margen para tener una vida social intensa? ¿O es más importante que encuentre un trabajo de más horas que le reporte más renta (ingresos) para permitirse una vivienda más cómoda?

La combinación del salario y las horas de trabajo determinará sus ingresos totales. Si denominamos w al salario, y Karim trabaja un promedio de h horas al día, entonces sus ingresos diarios, \(y\), se corresponderán con:

\[y = wh\]

La figura 3.3 plasma en un gráfico cómo afectan las horas de trabajo a sus ingresos si cobra 30 euros por hora. Por ejemplo, si trabaja cuatro horas, se encuentra en el punto A con unos ingresos de 120 euros al día. Partiremos del supuesto de que, en promedio, no puede trabajar más de 16 horas al día, puesto que necesita tiempo para dormir, comer y desplazarse al trabajo.

En este diagrama, el eje horizontal muestra horas de trabajo al día, y el intervalo va de 0 a 16. El eje vertical muestra los ingresos en euros con un intervalo que va de 0 a 600. Las coordenadas son (horas de trabajo, ingresos). Una recta creciente que parte del origen pasa por el punto A, con coordenadas (4, 120), y por el punto B, con coordenadas (10, 300).
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/03-scarcity-wellbeing-02-choice-and-scarcity.html#figura-3-3
Horas de trabajo 0 2 4 6 8 10 12 14 16
Ingresos (€) 0 60 120 180 240 300 360 420 480

Figura 3.3 Los ingresos de Karim dependen de sus horas de trabajo.

La figura 3.3 se parece un poco a una función de producción, como la de la unidad 1 para los agricultores que cultivan cereales. Los ingresos totales de Karim aumentan con el crecimiento de las horas trabajadas, de modo que dan lugar a una línea ascendente. Pero, a diferencia de los agricultores, recibe la misma cantidad por cada hora trabajada, por eso es una línea recta. La pendiente de la recta es constante y es igual al salario, porque en cada punto, un aumento de una hora de trabajo supone un incremento de 30 euros en los ingresos. También se puede calcular la pendiente tomando dos puntos cualesquiera, como A y B en la figura, y calculando:

\[\begin{align} \text{pendiente} &= \frac{\text{cambio vertical}}{\text{cambio horizontal}} \\ &= \frac{180}{6} \\ &= 30 \end{align}\]
consumo
Gasto en bienes de consumo. Los bienes de consumo incluyen tanto los bienes y servicios de corta duración como los bienes de larga duración, denominados bienes de consumo duraderos.

Si los ingresos de Karim dependen de sus horas de trabajo de acuerdo con la función de la figura 3.3, ¿cuántas horas al día elegirá trabajar? La decisión dependerá de aquello a lo que él atribuya más relevancia. Si solo le importara el dinero, debería trabajar 16 horas al día para obtener el máximo de ingresos. Pero, como muchas otras personas, Karim también valora tener tiempo libre: quiere relajarse, reunirse con amigos y visitar la ciudad. Y los ingresos le importan no por sí solos, sino también por lo que le ofrecen para gastar en comida, alojamiento y otros bienes y servicios, incluidas actividades de ocio, en otras palabras, en consumo.

escasez
Un bien es escaso si se considera de valor y hay un coste de oportunidad de comprar más cantidad del bien.

Karim se enfrenta a un problema de escasez: le gustaría disponer tanto de un nivel elevado de consumo como de mucho tiempo libre, pero su elección está limitada por la relación entre las horas y los ingresos. En la próxima sección presentaremos una forma de describir su objetivo con más precisión.

Pregunta 3.3 Elige las respuestas que sean correctas

A partir de la información de la figura 3.3, lee los siguientes enunciados y elige las opciones que sean correctas.

  • Karim siempre elegirá trabajar 16 horas porque así maximiza sus ingresos totales.
  • Si Karim incrementara en dos horas el tiempo máximo de trabajo por día cobrando lo mismo por hora, sus ingresos máximos serían de 540 euros.
  • Si Karim tuviera diez horas de tiempo libre al día y dedicara el resto del tiempo a trabajar, sus ingresos diarios serían de 300 euros.
  • Si el sueldo de Karim fuera de 20 euros la hora, la recta que relaciona sus ingresos con sus horas de trabajo tendría una pendiente menos pronunciada que la de la figura 3.3.
  • Si Karim también valora tener tiempo libre, tal vez no elija trabajar 16 horas. Quizá prefiera tener menos ingresos y más tiempo libre.
  • Los ingresos totales máximos de Karim equivaldrían ahora a 30 × 18 = 540 euros.
  • Si Karim tuviera diez horas de tiempo libre al día, trabajaría 14 horas, de modo que sus ingresos diarios serían de 420 euros.
  • La pendiente de la recta es igual a su salario por hora, de modo que cuando su salario por hora es de 20 euros, la inclinación de la recta es menos pronunciada que cuando el salario por hora asciende a 30 euros.