Unidad 2 ecnología e incentivos

2.6 Modelización de una economía dinámica: innovación y beneficios

La variación de los precios relativos del trabajo y la energía cambiará la pendiente de las líneas de isocoste. Observando la posición de las tres tecnologías en la figura 2.9, podemos imaginar que, si la línea de isocoste se empina lo suficiente (si sube w/p, es decir, si el carbón resulta más barato relativamente), B dejará de ser la tecnología más económica y, por tanto, las empresas se cambiarán a A. Esto fue lo que ocurrió en Inglaterra en el siglo XVIII.

Supongamos que el precio del carbón baja hasta 5 libras esterlinas y el salario se mantiene en 10 libras.

De acuerdo con la tabla de la figura 2.9, los nuevos precios provocan que la tecnología A permita producir 100 metros de tela con el coste más bajo. Al abaratarse el carbón, todos los métodos de producción cuestan menos, pero es la tecnología más intensiva en energía la que se convierte en la más barata.

En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Hay tres puntos: A en (1, 6), B en (4, 2) y E en (10, 1). Una recta con pendiente negativa que pasa por el punto A y conecta el punto F en (0, 4) con G en (8, 0) representa el isocoste de 40 £.
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-9
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada
A 1 6 40
B 4 2 50
E 10 1 105

Figura 2.9 Coste de usar tecnologías diferentes para producir 100 metros de tela: alto coste relativo del trabajo.

La tecnología A cuesta menos cuando el carbón está relativamente barato: IEn este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Hay tres puntos: A en (1, 6), B en (4, 2) y E en (10, 1).
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-9a
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada
A 1 6 40
B 4 2 50
E 10 1 105

La tecnología A cuesta menos cuando el carbón está relativamente barato

Cuando el salario es de 10 libras y el carbón cuesta 5 libras, la tabla muestra que la tecnología A, que consume más energía, produce 100 metros de tela a un coste menor que B o E.

Línea de isocoste de 40 libras: En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Hay tres puntos: A en (1, 6), B en (4, 2) y E en (10, 1). Una recta con pendiente negativa que pasa por el punto A y conecta el punto F en (0, 4) con G en (8, 0) representa el isocoste de 40 £.
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-9b
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
A 1 6 40
B 4 2 50
E 10 1 105
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada

Línea de isocoste de 40 libras

La tecnología A está en la línea de isocoste FG. En cualquier punto de esta línea, el coste total de los factores de producción es de 40 libras. Las tecnologías B y E están por encima de esta línea, con costes más altos.

Pendiente de la línea de isocoste: En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Hay tres puntos: A en (1, 6), B en (4, 2) y E en (10, 1). Una recta con pendiente negativa que pasa por el punto A y conecta el punto F en (0, 4) con G en (8, 0) representa el isocoste de 40 £.
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-9c
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
A 1 6 40
B 4 2 50
E 10 1 105
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada

Pendiente de la línea de isocoste

La pendiente de la línea de isocoste es igual al precio relativo del trabajo: –w/p = −10/5 = −2. Si se gastaran 10 libras adicionales en la contratación de un trabajador adicional, sería posible reducir el carbón en dos toneladas y mantener el coste total en 40 libras.

Conviene no olvidar que, para dibujar la línea de isocoste que pasa por un punto cualquiera, por ejemplo, A, calculamos el coste en él (40 libras) y luego hallamos otro punto con el mismo coste. La forma más fácil es determinar uno de los extremos, F o G. Por ejemplo, si no se usara carbón, se podrían contratar a cuatro trabajadores por 40 libras. Este es el punto F.

La figura 2.9 muestra que, con el nuevo precio relativo, la tecnología A se encuentra en la línea de isocoste de 40 libras, mientras que las otras dos tecnologías disponibles están por encima. No serán las escogidas si se puede optar por la tecnología A.

¿Cómo aumentan los beneficios con una innovación que reduce los costes?

Ahora podemos calcular las ganancias que conseguirá la primera empresa que adopte la tecnología de menor coste (A) cuando suba el precio relativo del trabajo con respecto al del carbón. Al igual que sus competidores, la empresa usa inicialmente la tecnología B y así minimiza los costes, tal como se muestra en la figura 2.10 con la línea discontinua de isocoste que pasa por B y tiene los extremos en H y J.

Al variar el precio relativo, la nueva línea de isocoste que pasa por la tecnología B tiene más pendiente y el coste de producción es de 50 libras. El cambio a la tecnología A intensiva en energía baja los costes a 40 libras para 100 metros de tela. Los pasos de la figura 2.10 permiten entender cómo cambian las líneas de isocoste con los nuevos precios relativos.

En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Una recta con pendiente negativa que representa un isocoste de 80 £ pasa por los puntos J (0, 4), B (4, 2) y H (8, 0). Otra recta con pendiente negativa pasa por los puntos G (0, 8), A (1, 6) y F (4, 0). Otra recta con pendiente negativa que representa un coste de 50 £ pasa por los puntos N (0, 10), B (4, 2) y M (5, 0). Esta línea es paralela a la que pasa por G, A y F.
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-10
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
Salario de 10 £, precio del carbón de 20 £ por tonelada
B 4 2 80
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada
B 4 2 50
A 1 6 40

Figura 2.10 Coste de usar tecnologías diferentes para producir 100 metros de tela.

Con el precio relativo original, B es la tecnología menos costosa: En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Una recta con pendiente negativa que representa un isocoste de 80 £ pasa por los puntos J (0, 4), B (4, 2) y H (8, 0).
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-10a
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
Salario de 10 £, precio del carbón de 20 £ por tonelada
B 4 2 80

Con el precio relativo original, B es la tecnología menos costosa

Cuando el salario es de 10 libras y el precio del carbón está relativamente alto en 20 libras, el coste de producir 100 metros de tela usando la tecnología B queda en 80 libras: escogerla lleva a la empresa a la línea de isocoste HJ.

El precio del carbón baja a 5 libras: En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Una recta con pendiente negativa que representa un isocoste de 80 £ pasa por los puntos J (0, 4), B (4, 2) y H (8, 0). Otra recta con pendiente negativa pasa por los puntos G (0, 8), A (1, 6) y F (4, 0).
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-10b
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
Salario de 10 £, precio del carbón de 20 £ por tonelada
B 4 2 80
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada
B 4 2 50
A 1 6 40

El precio del carbón baja a 5 libras

Si el carbón se abarata con respecto al salario, como se muestra con la línea de isocoste FG, entonces usar la tecnología A, que es más intensiva en energía que B, cuesta 40 libras. La tabla muestra que, con estos precios relativos, A es ahora la tecnología menos costosa.

Ahora B cuesta más que A: En este gráfico, el eje horizontal muestra el número de trabajadores, que va de 1 a 10, y el eje vertical muestra toneladas de carbón, entre 1 y 10. Las coordenadas son (número de trabajadores, toneladas de carbón). Una recta con pendiente negativa que representa un isocoste de 80 £ pasa por los puntos J (0, 4), B (4, 2) y H (8, 0). Otra recta con pendiente negativa pasa por los puntos G (0, 8), A (1, 6) y F (4, 0). Otra recta con pendiente negativa que representa un coste de 50 £ pasa por los puntos N (0, 10), B (4, 2) y M (5, 0). Esta línea es paralela a la que pasa por G, A y F.
Pantalla completa
https://www.core-econ.org/microeconomics/es/02-technology-incentives-06-innovation-profit.html#figura-2-10c
Tecnología Número de trabajadores Carbón requerido (toneladas) Coste total (£)
Salario de 10 £, precio del carbón de 20 £ por tonelada
B 4 2 80
Salario de 10 £, precio del carbón de 5 £ por tonelada
B 4 2 50
A 1 6 40

Ahora B cuesta más que A

Con los nuevos precios relativos, la tecnología B está en la línea de isocoste MN, donde el coste es de 50 £. Cambiar a la tecnología A será más económico.

Los beneficios de la empresa son iguales a los ingresos que obtiene por la venta de sus productos menos los costes que soporta.

Con independencia de que se use la nueva tecnología, menos intensiva en trabajo, o la antigua, la tela se vende al mismo precio y el trabajo y el carbón se pagan a los mismos precios. La variación de los beneficios es, por tanto, igual a la disminución de costes asociada a la adopción de la nueva tecnología, con lo cual el beneficio por la venta de los 100 metros de tela aumenta en 10 libras:

\[\begin{align*} \text{beneficio} &= \text{ingresos} - \text{costes} \\ \text{variación de beneficio por} \\ \text{cambiar de B a A} &= \text{variación de ingresos — variación de costes} \\ &= 0-(40-50) \\ &= 10 \end{align*}\]

En este caso, la renta económica para una empresa que se cambie de B a A será de 10 libras por cada 100 metros de tela, lo cual corresponde a la reducción de costes que permite la nueva tecnología. La regla de la decisión (recuerda, si la renta económica es positiva, ¡hazlo!) le dice a la empresa que innove.

emprendedor
Persona que crea o es pionera en la adopción de tecnologías, formas de organización y otras oportunidades novedosas.

En nuestro ejemplo, la tecnología A estaba disponible, pero sin usar hasta que la primera empresa en adoptarla reaccionó al incentivo creado por la subida del precio relativo del trabajo. Por lo general, al primero en adoptar las tecnologías lo llamamos emprendedor. Cuando describimos a una persona o una empresa como emprendedora, nos estemos refiriendo a su disposición a probar nuevas tecnologías y poner en marcha nuevos negocios.

El economista Joseph Schumpeter (véase el apartado «Grandes economistas» más adelante en esta sección) hizo de la adopción de mejoras tecnológicas por parte de los emprendedores un elemento central de su explicación del dinamismo del capitalismo. Por este motivo, es frecuente que a las rentas de innovación se las llame rentas schumpeterianas.

Las rentas de innovación no duran para siempre. Otras empresas, cuando ven que los emprendedores están consiguiendo rentas económicas, terminarán adoptando la nueva tecnología y, de ese modo, reducirán sus costes y aumentarán sus beneficios.

Para conocer la vida y las ideas de Joseph Schumpeter con más detalle, puedes ver este vídeo de Lynne Kiesling, historiadora del pensamiento económico.

destrucción creativa
Denominación de Joseph Schumpeter para aludir al proceso mediante el cual las viejas tecnologías y las empresas que no se adaptan son barridas por otras nuevas porque no pueden competir en el mercado. Desde su perspectiva, la quiebra de empresas no rentables es creativa porque libera mano de obra y bienes de capital para que puedan emplearse en nuevas combinaciones.

Así, con un beneficio más alto por cada 100 metros de tela, las empresas con menores costes prosperarán y aumentarán la producción de tela. A medida que más empresas implanten la nueva tecnología, también se incrementa la oferta de tela en el mercado. Con la mayor disponibilidad de tela a la venta, el precio empezará a bajar. Este proceso se prolongará hasta que todas usen la nueva tecnología. Cuando los precios de la tela se hayan reducido hasta el punto de que nadie obtenga rentas de innovación, las empresas que continuaron con la anticuada tecnología B no podrán cubrir sus costes y acabarán yendo a la quiebra. Joseph Schumpeter llamó a este proceso destrucción creativa.

Ejercicio 2.6 Tecnologías de fabricación de trajes

En la sección 2.1 tratamos cómo las nuevas tecnologías de confección de trajes habían reducido sustancialmente el tiempo de trabajo y la pericia profesional necesarios para hacer un traje a medida en comparación con los métodos tradicionales que usaban los sastres especializados. La consecuencia fue que las nuevas tecnologías resultaban más rentables que los métodos convencionales y muchas empresas las adoptaron.

Dibuja un gráfico (o una serie de gráficos, como en la figura 2.10) con la mano de obra especializada en sastrería en el eje vertical y la no especializada en el eje horizontal para ilustrar el efecto de la nueva tecnología de confección de trajes en las empresas del ramo. Pistas: supón que cada tecnología hace un uso más intensivo de un tipo concreto de mano de obra (especializada en sastrería o no especializada en sastrería). No es necesario que des cifras concretas en tu respuesta.

Pregunta 2.6 Elige las respuestas que sean correctas

La figura 2.6 muestra la fabricación de 100 metros de tela usando varias tecnologías.

A partir de esa información, ¿qué podemos concluir?

  • La tecnología D es más intensiva en energía que C.
  • La tecnología B domina a D.
  • La tecnología A es la que minimiza los costes para todos los precios del carbón y todos los salarios.
  • La tecnología C puede resultar más económica que A en ocasiones.
  • La tecnología D usa más trabajadores y menos carbón; por lo tanto, es más intensiva en trabajo que C.
  • La tecnología B utiliza menos trabajadores y menos carbón que D para producir la misma cantidad de tela, así que domina a D.
  • La tecnología A sería más costosa que B, D o E si el precio del carbón fuera mucho más alto que el nivel del salario.
  • La tecnología C está dominada por A ya que necesita más trabajadores y más carbón que A. Por lo tanto, nunca podría ser más económica que A.

Pregunta 2.7 Elige las respuestas que sean correctas

A partir de la información de la figura 2.10, ¿a qué conclusiones podemos llegar?

  • Cuando el salario es de 10 libras y el carbón cuesta 5 libras, la combinación de factores de producción del punto N es más costosa que la del punto B.
  • Las líneas de isocoste MN y FG representan el mismo cociente o relación de precios (salario/carbón), pero diferentes costes totales de producción.
  • La línea de isocoste HJ representa un cociente salario/carbón más alto que la línea de isocoste FG.
  • La línea de isocoste HJ representa todos los puntos que pueden producir 100 metros de tela con un cociente de precios en particular.
  • Con esos precios, N y B están en la misma línea de isocoste. Estas dos combinaciones de factores de producción cuestan lo mismo.
  • El cociente de precios es igual a la pendiente de un isocoste; como los isocostes MN y FG tienen la misma pendiente, podemos deducir que representan el mismo cociente de precios. MN es mayor que FG y, por lo tanto, representa costes totales mayores.
  • El isocoste FG tiene una pendiente de −2 (la sustitución de dos toneladas de carbón por un trabajador deja el mismo coste total de producción), mientras que el isocoste HJ tiene una pendiente de −0,5 (sustituir una tonelada de carbón por dos trabajadores deja el mismo coste total). Esto significa que el trabajo es relativamente más barato a lo largo de HJ o que el isocoste HJ tiene una relación salario/carbón más baja.
  • Un isocoste representa todas las combinaciones de trabajadores y carbón para las cuales el coste total de producción es el mismo. A lo largo del isocoste HJ, sabemos que en el punto B (cuatro trabajadores y dos toneladas de carbón) la tecnología puede producir 100 metros de tela. Si hubiera una tecnología de producción disponible en otro punto de la línea, seguiría costando 80 libras, pero no produciría 100 metros de tela necesariamente.

Grandes economistas Joseph Schumpeter

Retrato de Joseph Schumpeter

Joseph Schumpeter (1883–1950) desarrolló uno de los conceptos más importantes de la economía moderna: la destrucción creativa.

Schumpeter aportó al estudio de la economía la idea del emprendedor como protagonista principal del sistema económico capitalista. El emprendedor es el elemento de cambio que innova con nuevos productos y métodos de producción y que abre nuevos mercados. Los imitadores lo siguen y la innovación se propaga por todo el tejido económico. Un nuevo emprendedor y otra innovación más provocarán el siguiente auge económico.

Para Schumpeter, la esencia del capitalismo era la destrucción creativa: las tecnologías nuevas se llevan por delante a las antiguas y a las empresas que no se adaptan, porque no se puede competir en el mercado vendiendo bienes a precios que cubran el coste de producción. La quiebra de empresas no rentables libera mano de obra y bienes de capital para que puedan emplearse en nuevas combinaciones.

economía evolutiva
Planteamiento que estudia el proceso de cambio económico, el cual incluye la innovación tecnológica, la difusión de nuevas normas sociales y el desarrollo de instituciones nuevas.

Como este proceso descentralizado genera una mejora continua de la productividad, que a su vez da lugar a crecimiento, Schumpeter lo calificó de virtuoso.1 Tanto la destrucción de empresas caducas como la creación de otras nuevas llevan tiempo. La lentitud de este proceso genera altibajos en la economía. Los orígenes de la rama del pensamiento económico conocida como economía evolutiva (el Journal of Evolutionary Economics contiene artículos al respecto) se remonta claramente a la obra de Schumpeter, igual que sucede con la mayoría de los modelos económicos modernos que estudian el emprendimiento y la innovación. Puedes leer sobre las ideas y opiniones de este autor en sus propias palabras.2 3

Schumpeter nació en Moravia, que en aquellos tiempos formaba parte del Imperio austro-húngaro y ahora pertenece a la República Checa. Emigró a Estados Unidos después de que los nazis ganaran las elecciones de 1932 que propiciaron el advenimiento del Tercer Reich en 1933. También vivió la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión en los años 30; murió mientras escribía un ensayo titulado «La marcha hacia el socialismo», en el que recogía su preocupación por el creciente papel del Estado en la economía y la consiguiente «migración de los asuntos económicos de la gente de la esfera privada a la pública». Como joven catedrático, todavía en Austria, se batió y venció en duelo al bibliotecario de la universidad para garantizar que los estudiantes tuvieran acceso a los libros. También contaba que, de joven, tenía tres aspiraciones en la vida: convertirse en el mejor economista del mundo, en el mejor jinete de Austria y en el mejor amante de Viena. Añadía que solo el declive de la caballería le había impedido tener éxito en sus tres propósitos.

Pregunta 2.8 Elige las respuestas que sean correctas

Lee los siguientes enunciados sobre las ideas de Schumpeter y elige los que sean correctos.

  • Los emprendedores son cruciales para los sistemas económicos capitalistas.
  • Según la noción de la destrucción creativa, las empresas que imitan la innovación original del emprendedor no son rentables.
  • Schumpeter creía que la destrucción creativa era un círculo virtuoso.
  • La destrucción creativa contribuye a que se den fluctuaciones en la producción económica porque es un proceso lento.
  • Schumpeter pensaba que el emprendedor tenía un papel importante: introducía nuevos productos y métodos de producción y abría nuevos mercados.
  • Las que no son rentables son las empresas que no se adaptan a las nuevas tecnologías (o no las imitan) y, por lo tanto, no pueden competir en el mercado.
  • Schumpeter defendía que la destrucción creativa era un proceso positivo porque genera una mejora continua de la productividad y, en consecuencia, desemboca en crecimiento.
  • Hace falta tiempo para que el trabajo y los bienes de capital de las empresas quebradas se utilicen en nuevas combinaciones, lo que contribuye a que haya altibajos en la economía.
  1. Joseph A. Schumpeter. 1949. «Science and Ideology». The American Economic Review 39 (marzo): pp. 345–59. 

  2. Joseph A. Schumpeter. 1997. Ten Great Economists. London: Routledge [Diez grandes economistas: de Marx a Keynes, trad. cast. de Ángel de Lucas, Madrid: Alianza Editorial, 1997]. 

  3. Joseph A. Schumpeter. 1962. Capitalism, Socialism, and Democracy. New York: Harper & Brothers [Capitalismo, socialismo y democracia, trad. cast. de José Díaz García y Alejandro Limeres, Barcelona: Página Indómita, 2015].