Maqueta de dos libros impresos

La economía 2.0

Economía para un mundo en transformación

Libro de texto de acceso abierto para cualquier curso de introducción a la economía, ya sea sobre principios generales, microeconomía o macroeconomía.

Leer La economía 2.0: microeconomía Leer La economía 1.0

La economía 2.0 es una completa introducción a las ciencias económicas y a la economía que se centra en los estudiantes y se basa en problemas y datos del mundo real. La economía 1.0 es la edición original del libro de texto de CORE Econ y sigue estando disponible.

La economía 2.0

Índice detallado de contenidos
Construcción de un andamio de bambú en Hong Kong.

Prefacio
Cambiamos la manera de enseñar la economía

Conoce más sobre nuestra misión y qué hace de La economía 2.0 un libro de texto tan especial.

Incendio de grandes proporciones que se propaga fuera de control cerca de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2009

Unidad 1
Prosperidad, desigualdad y límites planetarios

Cómo ha revolucionado el capitalismo la forma en que vivimos y cómo intenta la economía comprender este y otros sistemas económicos.

Producción de trajes hechos a medida en la empresa Kutesmart de Shandong (China).

Unidad 2
Tecnología e incentivos

Cómo ocurren las mejoras tecnológicas y cómo sostienen el crecimiento del nivel de vida.

Ajetreo de viandantes camino del trabajo en Reuters Square

Unidad 3
La mejor acción posible: escasez, bienestar y horas de trabajo

Cómo toma cada individuo la mejor decisión posible dentro de las posibilidades que tiene a su alcance y cómo resuelve el dilema entre tener ingresos y disfrutar de tiempo libre.

Terrazas de arroz irrigadas en el condado de Yuányáng, en la provincia china de Yunnan

Unidad 4 – Próximamente
Interacciones estratégicas y dilemas sociales

Cuando los intereses particulares favorecen acciones que plantean dilemas sociales se pueden conseguir resultados más deseables para toda la comunidad con medidas que incluyan normas sociales, atención al bienestar general y creación de instituciones adecuadas.

Sufragistas camino de Boston

Unidad 5 – Próximamente
Las reglas del juego: ¿quién obtiene qué y por qué?

Cómo influyen las instituciones en la equidad y la eficiencia de los resultados en las interacciones económicas entre personas.

Mujer que trabaja hasta tarde desde casa

Unidad 6 – Próximamente
La empresa y su personal

¿Qué influencia tienen las interacciones entre la propiedad de la empresa, el equipo directivo y la plantilla en los salarios, el trabajo y la rentabilidad del negocio, y cómo afecta esto al conjunto de la economía?

Estantes llenos de agua embotellada a la venta en un supermercado

Unidad 7 – Próximamente
La empresa y sus clientes

Cómo interactúa con sus clientes una empresa que produce un bien diferenciado y desea maximizar los beneficios.

Compra de verduras en el Mercado Municipal de Panaji, norte de Goa, India.

Unidad 8 – Próximamente
Oferta y demanda: mercados con muchos compradores y vendedores

El funcionamiento de los mercados en equilibrio competitivo cuando todos los compradores y vendedores actúan como precioaceptantes.

Casa de empeño en Detroit (Michigan).

Unidad 9 – Próximamente
Prestamistas, prestatarios y diferencias de riqueza

Cómo prestar dinero y tomarlo prestado amplían las oportunidades de beneficio mutuo y qué factores limitan las posibilidades de lograrlo.

Desechos de plástico a la orilla del océano Pacífico

Unidad 10 – Próximamente
Éxitos y fallos de los mercados: efectos de las decisiones privadas en la sociedad

Cómo se consiguen resultados eficientes cuando las decisiones económicas tienen en cuenta todos sus efectos en los demás. Si los contratos son incompletos o los precios no reflejan esos efectos, puede que la asignación de los recursos no sea eficiente y se necesiten otros remedios.

Nuestro equipo

Somos una cooperativa de productores de conocimiento comprometidos con el acceso digital gratuito a La economía.

Deseamos que el mayor número de personas tenga la posibilidad de reflexionar y actuar para abordar las dificultades que se plantean a la economía, la sociedad y la biosfera del siglo XXI. Nuestra esperanza es que todos los ciudadanos puedan asimilar y beneficiarse de lo mejor del conocimiento económico para entender y tratar de resolver los problemas que afrontamos.

Leer más sobre el libro
Imagen reducida de Camila Cea

Queremos cambiar la manera de enseñar la economía. Estudiantes de economía de todo el mundo se preguntan: «¿Por qué la asignatura de economía se ha alejado de nuestra experiencia de la vida real?»

Camila Cea

Universidad de Chile

Imagen reducida de Wendy Carlin

Nuevos problemas ponen a prueba los cursos de introducción: el aumento de las desigualdades, el cambio climático, la preocupación por el futuro del trabajo y la inestabilidad financiera. Los instrumentos con los que hacerles frente están ahí, accesibles, coherentes y atractivos para estudiantes de primer curso.

Wendy Carlin

UCL, directora de CORE

Imagen reducida de Samuel Bowles

Hoy día, la gente cree que la economía debería ocuparse de la desigualdad, el cambio climático, la inestabilidad, el futuro del trabajo y la innovación. Pero ninguno de esos problemas tiene mucha relevancia en lo que se enseña en introducción a la economía.

Samuel Bowles

Santa Fe Institute, autor de CORE

Equipo completo de participantes